Ir al contenido principal

El Traicionero de Max Caimán

Faltan pocos días para el mundial de Brasil, hay cosas que la selección Colombia debe comenzar a corregir desde ahora si quiere llegar lejos esta vez en una copa del Mundo.  

Su línea de volantes de recuperación y su defensa deben ser organizadas por ejemplo. Los factores externos que fueron apabullantes en las ediciones pasadas donde la tricolor participó en un Mundial deben ser abolidos de raíz. El triunfalismo, la adoración desenfrenada, el látigo inquisidor y sobre todas las cosas, Max Caimán o algo que se le parezca.

Corría el año de 1994 y la Selección dirigida por Pacho Maturana se preparaba para devorar a una Selección rumana de la que pocos por estos lados habían oído hablar. Estaba fácil, Colombia venía de humillar a Argentina, Pelé había dicho que seríamos los campeones del mundo y más que nada, teníamos de nuestro lado el infinito poder de Max Caimán, la cábala más traicionera e ingrata que un niño (en mi caso) ha podido tener jamás. 

"El toque toque de Max Caimán, le da suerte a la Selección" decía Wilson Enrique Pérez Pérez,  el experimentado defensa barranquillero que vistió la camiseta de la 'Tricolor'. 

Pues bien, creo que a miles de colombianos se les rasgaron las yemas de los dedos frotando la bendita e ineficiente barriga de Max,esperanzados en que su poder pudiera frenar a un impresionante Hagi que nos hizo la fiesta y que es la hora y Maturana y el 'Bolillo' aún no saben quién es. 

Nada pudo hacer ese lagarto de gorra roja y camiseta amarilla para evitar la catastrófica desdicha del peor autogol del mundo. ¡No sirvió de nada!  ¡Carajo! Nos ilusionaron, nos convencieron de que podíamos logralo todo solamente con desearlo, nos arrullaron en un sueño en el que mantuvimos despiertos esperando que la magia del pibe Valderrama apareciera y nunca apareció, nos confundieron con esos dibujos animados donde Max Caiman y el bombardero Valenciano destrozaban los enemigos con facilidad, nos llevaron a un mundo de fantasía en donde no solos los niños, sino todo el país creyó, que tan solo rascando la barriga del traicionero anfibio se podía ganar un mundial.

No podemos volver a hacer eso, Max Caimán tiene que quedar de ejemplo para no cometer el mismo error dos veces y debe ser desterrado y declarado como el peor de los enemigos.  Colombia tiene que ir a este mundial con humildad y nuestras aspiraciones deben ser razonables, se deben trazar objetivos realistas y entender que sólo el trabajo,la disciplina y el buen juego nos llevarán lejos.

Tenemos que poner los pies en la tierra y no comerle el cuento a la FIFA de que somos la quinta selección del mundo y así la ayuda divina no tendrá  obstáculos para favorecernos y bueno quien quita que tal vez jugar con las medias blancas también ayude (?) 

Vea el video de los comerciales del traicionero de Max Caimán aqui: 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"El Corazón tiene más cuartos que un hotel de putas"

No sé si fue por que la hizo Gabo en el año en el que nací, cuando escribió ‘El amor en los tiempos del Colera’,  que esta frase que se extrae del mencionado libro, me llegó tanto la primera vez que la leí, hace ya algún tiempo. No sé si fue porque la leí que comencé a pensar que era cierto lo que decía el maestro Gabriel García Márquez, y antes de comenzar a vivir por los andares del amor, acondicioné esa proposición en mi vida.  Tal vez fue por eso, o porque realmente es cierto, que el corazón, o al menos el mío, tiene más cuartos que un hotel de putas. Y es un hotel grande, al que se le pueden unir socios sin términos ni condiciones, y a los que a pocos les expira la membresía; pero también es un espacio que se puede administrar a voluntad y que si es necesario, se puede desocupar para que sólo un huésped sea el dueño. Sin embargo, en esos cuartos, siempre quedarán memorias de lo vivido, de lo que pasó cuando estuvieron alojados, algún objeto que tal vez...

Atrapado en un momento del que no puedo salir

  He tratado de escribir algo memorable desde hace al menos ocho meses, lo juro, pero siempre me quedo en las primeras líneas y no logro concretar nada. Llegué a pensar que era más probable que James Rodríguez durara un año en un mismo equipo antes de que yo pudiera hilar una historia nuevamente. La última vez que terminé un texto extenso fue cuando le escribí la carta a Mafe. Ella dijo: “Pensé que iba a ser más larga”. Y eso que me tardé casi un año escribiéndola. He intentado de todo: cuentos, reflexiones, confesiones, pero no paso del primer párrafo. De hecho, es un logro que haya llegado hasta aquí con este texto. Al principio no me preocupé. Pensé que era normal estar cansado de pasar todos los días ideando estrategias y formas creativas para proyectos. Pero con el tiempo, comenzó a inquietarme no poder escribir. Releí algunos cuentos míos y, en lugar de sentir orgullo, sentí miedo: miedo de no poder volver a escribir así. No entendía lo que me estaba pasando. Últimamente nada...

Cuarenta años y ninguna instrucción

Hace poco pensé en hacer un video que se llamara 40 canciones y 40 películas que recomiendo antes de cumplir 40 años. Luego lo pensé mejor y me pregunté: ¿a quién carajo le importa eso? Seguramente a muy pocos. Después pensé: ¿y yo qué gano con eso? Pues nada. No sé por qué me preocupo. Caer en este reto de “producir contenido” como si fuera un deber, muchas veces sin objetivo claro, nos está distrayendo. En mi caso, no solo al crear, sino también al consumir. Y consumir. Y seguir consumiendo. Estoy tan disperso que hasta olvidé por qué comencé esta entrada. Ah, ya recordé: voy a cumplir 40 años este 26 de septiembre. Hace poco, mientras cenábamos en un restaurante hermoso en Santa Marta, Angie me dijo que me notaba afanado. —Estás más conservador y preocupado que nunca —aseveró con ese tono costeño, fuerte, guajiro, ese que me encanta. Me dijo que parecía preso de una cárcel invisible. —No logro identificar de dónde viene —dijo. —Viene de mí —le respondí, mientras me comía ...